martes, 3 de agosto de 2010
Flauta
Se puede denominar flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en todas las culturas.
Consta de un tubo, generalmente de madera o metal con una serie de orificios y una boquilla, en el borde del cual se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz
A pesar de que puede estar construida en madera o metal, la flauta se cataloga dentro de la familia de viento de madera, ya que el esquema de producción de sonido se mantiene inalterado; en los instrumentos de viento de madera, se produce el sonido mediante la vibración de una o varias cañas o secciones del instrumentos (en el caso de la flauta, el bisel de la embocadura, o en la "boca" de las flautas dulces), mientras que en los instrumentos de viento de metal, son los labios los que vibran para producir sonidos,como por ejemplo la trompeta.
Para tocar este instrumento de viento hay dos maneras, la primera forma al embocarla es de frente, en la mayoría de las flautas la embocadura se realiza de lado, soplando por un orificio situado en el lateral,como se hace en la flauta travesera.
El sonido de la flauta traversa es asimilado con dioses, "una nota de ésta es capaz de calmar al mundo"; una de las frases más escuchadas durante la Edad Media.
Consta de un tubo, generalmente de madera o metal con una serie de orificios y una boquilla, en el borde del cual se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz
A pesar de que puede estar construida en madera o metal, la flauta se cataloga dentro de la familia de viento de madera, ya que el esquema de producción de sonido se mantiene inalterado; en los instrumentos de viento de madera, se produce el sonido mediante la vibración de una o varias cañas o secciones del instrumentos (en el caso de la flauta, el bisel de la embocadura, o en la "boca" de las flautas dulces), mientras que en los instrumentos de viento de metal, son los labios los que vibran para producir sonidos,como por ejemplo la trompeta.
Para tocar este instrumento de viento hay dos maneras, la primera forma al embocarla es de frente, en la mayoría de las flautas la embocadura se realiza de lado, soplando por un orificio situado en el lateral,como se hace en la flauta travesera.
El sonido de la flauta traversa es asimilado con dioses, "una nota de ésta es capaz de calmar al mundo"; una de las frases más escuchadas durante la Edad Media.
Tipos de Flautas
• Flauta traversa celta (Irlanda)
• Flauta dulce
• Píccolo o flautín (en italiano ‘pequeño’, flauta minúscula de metal o de plástico)
• Flauta dulce
• Píccolo o flautín (en italiano ‘pequeño’, flauta minúscula de metal o de plástico)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)